General de Brigada M.C. Olga Lidia Juárez Patiño
Presidenta del Consejo Mexicano de Medicina Aeroespacial

La historia de la medicina aeroespacial en México se inicia alrededor de los años 20, cuando un pequeño grupo de médicos que, sin una metodología científica, empíricamente comenzaron a practicar exámenes médicos a los pilotos pioneros con el fin de saber sus capacidades físicas para volar. En los años 30, los doctores Gonzalo Ruiz Mesquida y Heriberto Cabrera Vélez, encabezados por un médico militar, el Dr. Raúl Terrés Prieto, se capacitaron en la Escuela de Medicina de Aviación de la Fuerza Aérea Norteamericana, por lo que a su regreso a México fueron autorizados para practicar dichos exámenes médicos, mismos que se realizaban sin contar con normas o procedimientos científicos para realizar una certificación aeromédica adecuada. No es sino hasta el año de 1958 cuando el mayor médico cirujano Luis Ángel Amezcua González, después de especializarse en Medicina de Aviación Civil en los Estados Unidos, establece los Servicios de Medicina de Aviación en el seno de la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes, estableciendo las primeras normas médicas relativas a la salud en la aviación civil, lo que dio pie a que, en 1982, se fundara y protocolizara la Asociación Mexicana de Medicina de Aviación, A. C. (AMMA).
En 1985, ante la necesidad de profesionalizar y desarrollar aún más esta rama de la medicina, el entonces teniente coronel médico cirujano Víctor Manuel Rico Jaime, gestionó y obtuvo la aprobación ante las autoridades militares y civiles correspondientes, la fundación de la especialidad en Medicina Aeroespacial; nomenclatura necesaria para estar al nivel técnico respecto a los avances de esta especialidad en los países desarrollados. Por lo anterior, el Dr. Rico Jaime fue reconocido como profesor fundador y titular de dicha especialidad.


Asimismo, ante la necesidad de que esta especialidad obtuviera el reconocimiento de idoneidad por parte del CONACEM, ya como coronel médico cirujano, el Dr. Víctor Manuel Rico Jaime propone, ante la Asamblea General de la VI Reunión Internacional de Medicina Aeroespacial organizada por la AMMA, la creación del Consejo Mexicano de Medicina Aeroespacial, A. C. (COMMA), cuya protocolización se llevó al cabo el 9 de octubre de 1990.
El 25 de agosto 1993, los doctores Luis Ángel Amezcua González y Víctor Manuel Rico Jaime, como presidente y vicepresidente del COMMA respectivamente, solicitaron su reconocimiento de idoneidad ante el CONACEM; reconocimiento que se otorgó el 6 de octubre de 1995, consiguiendo que el nivel científico y tecnológico de esta especialidad fueran reconocidos nacional e internacionalmente.
Desde su fundación, esta especialidad se imparte a médicos militares y civiles en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad (EMGS), dependiente de la Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea (RUDEFA), habiéndose certificado al día de hoy un total de 23 médicos, 14 de SEDENA, 3 de SEMAR, 4 extranjeros y 2 de procedencia civil.

En este momento se encuentran en formación 7 médicos militares y 2 civiles, que han establecido y actualizado el estado del arte en esta especialidad en beneficio, tanto del personal técnico aeronáutico militar y civil, como de pasajeros y pacientes que se trasladan en ambulancias aéreas, garantizándoles el mejor trato médico y terapéutico como lo establecen las normas nacionales e internacionales vigentes.
Finalmente, nuestro Consejo, ahora presidido por la suscrita, está comprometido en continuar permanentemente su desarrollo y crecimiento científico y tecnológico en beneficio de nuestras poblaciones objetivo, de la seguridad de las operaciones de vuelo militares y civiles, y de mantener e incrementar el prestigio académico que caracteriza a esta especialidad mexicana.