navigate_before
navigate_next

EDICIÓN

MARZO 2025

3O° ANIVERSARIO


Bases científicas en la evaluación y certificación en el Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría

Dra. Silvia Ortiz Rodríguez

Presidenta del Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría, A.C.


Desde la formación y reconocimiento del consejo de nuestra especialidad, el CONACEM nos ha guiado en el proceso de realizar una certificación específica y efectiva para poder evaluar con objetividad todas las áreas que conforman el Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría, A.C.


En 2009, la junta de gobierno del COMCAOF llevó a cabo la adaptación del ECOE (examen clínico objetivo estructurado) como examen de certificación de nuestra especialidad, siendo la primera de las especialidades en aplicarlo. Para llevarlo a cabo, la junta de gobierno del COMCAOF se preparó bajo la coordinación de la UNAM, con la realización de un curso intensivo previo, asignado a todos los miembros de la junta, para realizarlo con bases científicas y con aceptación por el CONACEM, proporcionando un avance en la metodología de certificación y otorgándonos como Consejo mayor objetividad al evaluar a cada médico residente en su finalización de la especialidad.

A través de los años, este proceso de evaluación se ha ido mejorando, tomando en cuenta los cursos de capacitación que se han impartido a miembros de la mesa directiva del COMCAOF, con los que se han adquirido herramientas y conocimientos cuya finalidad es enseñarnos cómo debe realizarse un examen con bases metodológicas y equilibrado en todas sus áreas para que el futuro médico especialista compruebe, en esta evaluación, haber adquirido en los 4 años de residencia las bases suficientes para ejercer como un médico especialista, con calidad y veracidad la atención a los pacientes con patologías audiológicas, otoneurológicas, foniátricas y neuropsicológicas durante su futura carrera laboral.