navigate_before
navigate_next

EDICIÓN

MARZO 2025

3O° ANIVERSARIO


EDITORIAL

Certeza CONACEM

Dr. José Ignacio Santos Preciado

Presidente del CONACEM

Pocas veces en nuestro país, surgen instituciones y se quedan con el paso del tiempo. ¿Qué hace la diferencia entre las que desaparecen y las que permanecen? Pues todas surgen con el supuesto de atender necesidades y cumplir objetivos para que la misión emprendida surta los efectos e impacto esperado en la población a la que se dirige.


Es una pregunta compleja, sin embargo, al tratar de responderla, deben tomarse en consideración aspectos fundamentales que determinan el devenir de una institución u organismo con carácter público y que atiende un interés eminentemente social: ¿Qué se quiere hacer, por qué se quiere hacer, con quienes se pretende hacer y cuál será su impacto en el tiempo?

En el caso del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas A. C., considero que surge en la atención de los cuestionamientos anteriores sin proponérselos per se, sino más bien como resultado de una ecuación integrada por distintos factores que le han dado solidez y han permitido trazar un camino por el que ha dejado huellas importantes que distinguen lo mejor de la medicina especializada de nuestro país para una mejor atención de la salud de las y los mexicanos.

Fue en el año de 1995 cuando se instituye formalmente el CONACEM, antecedido de una serie de acciones y disposiciones normativas que se fueron generando principalmente en la Academia Nacional de Medicina y con la posterior incursión de la Academia Mexicana de Cirugía, a la que se fueron sumando paulatinamente un número creciente de Consejos de Especialidades Médicas que recibieron la idoneidad para certificar por parte de la ANMM y desde hace 30 años, por el CONACEM, organismo respaldado por ambas Academias.

En esta trascedente historia por mejorar la calidad de la medicina especializada es necesario reconocer el respaldo y camino conjunto de la Dirección General de Profesiones de la secretaría de Educación Pública, y de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud, entro otras instancias de ambas dependencias del Gobierno Federal que han respaldado nuestro desempeño y fortalecido el cumplimiento de nuestra misión. Cabe mencionar el compromiso del Congreso de la Unión. Sin el respaldo del poder legislativo difícilmente podríamos haber avanzado este fructífero camino.

A raíz de la modificación al artículo 81 de la Ley General de Salud, al CONACEM se le reconoce como organismo auxiliar de la Administración Pública Federal para supervisar los conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y calificación de la pericia que se requiere para la certificación y renovación de la vigencia de esta o recertificación, en las diferentes especialidades de la medicina que, para los efectos de su objeto, reconozca el CONACEM.

Concluyo mencionando que, desde los inicios de la década de los 60, un grupo de profesionales médicos visionarios emprendió una labor destacada que sentó las bases para la gestación, desarrollo institucional y consolidación del CONACEM. Estos procesos de certificación y recertificación constituyen los fundamentos estructurales del organismo, equiparables a múltiples beneficios para el sistema de salud de nuestro país: calidad en la atención médica, profesionalización continua del cuerpo médico, actualización científica, seguridad en la práctica clínica; que se traduce en la confianza, certeza y seguridad en la atención de la población.

Muchas gracias.