Dr. Melchor Sánchez Mendiola
Vocal por la Academia Nacional de Medicina
El Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM) ha realizado aportes significativos para mejorar la práctica de la medicina especializada en México. Se destacan tres logros concretos que han impactado positivamente en este ámbito.
1. Implementación de procesos rigurosos de certificación y recertificación
CONACEM ha establecido procedimientos rigurosos para la certificación y la recertificación de médicos especialistas, asegurando que mantienen actualizados sus conocimientos y habilidades. Estos procesos incluyen tanto la evaluación de conocimientos, habilidades y competencias mediante exámenes teóricos y prácticos, como la exigencia de actividades de desarrollo profesional continuo. Este enfoque garantiza que los especialistas estén al día con los avances médicos, lo que redunda en una atención de mayor calidad para los pacientes.
2. Colaboración en la modificación de la Ley General de Salud
CONACEM jugó un papel indispensable en la reforma del artículo 81 de la Ley General de Salud en 2011, que estableció la obligatoriedad de la certificación para el ejercicio de las especialidades médicas en México. Esta modificación legal fortaleció el marco regulatorio, asegurando que solo los médicos que cumplen los estándares de competencia puedan ejercer como especialistas, lo que protege a la población y eleva la calidad de los servicios de salud.
3. Fortalecimiento de la autorregulación profesional
Al supervisar y avalar a los Consejos de Especialidades Médicas, CONACEM ha promovido la autorregulación dentro de la profesión médica. Este modelo permite que sean los propios profesionales quienes establezcan y mantengan los estándares de práctica, fomentando una cultura de excelencia y responsabilidad en la atención médica especializada.
Estos logros de CONACEM han sido fundamentales para garantizar que la práctica de la medicina especializada en México se realice bajo altos estándares de calidad, beneficiando tanto a los profesionales de la salud como a la sociedad en general.
