Dra. Oralia Barboza Quintana
Presidenta del Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos
La certificación de las especialidades médicas se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar la calidad de la atención en salud. Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos, A.C. (COMMAP), es el primer consejo de especialidades médicas fundado en 1963 1, lo que demuestra el marcado interés del gremio de patólogos en este campo.

Hasta 2024 contamos con 2,206 patólogos certificados mediante examen o por revisión curricular; desgraciadamente no contamos con información sobre un censo en México del número de patólogos existente, pero si tomamos en cuenta que cerca de 800 patólogos han egresado de Sistema Nacional de Salud, en los últimos 6 años, la mayoría de los patólogos graduados en los últimos años han sido certificados por el COMMAP. 2
Existen numerosos retos que hay que tomar en cuenta para asegurar a la población que sus reportes de anatomía patológica han sido emitidos por patólogos certificados; a pesar de que la certificación es obligatoria desde 2011 por la Ley General de Salud 3, sigue siendo muy irregular en el país ya que se exige más en los hospitales privados que en los públicos, excepto en aquellos certificados 4 por lo que la garantía de ofrecer servicios de calidad no es homogénea.
Con respecto a lo que podemos hacer en el COMMAP para mejorar las circunstancias anteriores nos hemos propuesto fomentar entre la comunidad la importancia de conocer quién es el patólogo que firma su diagnóstico y si está certificado, ya que de eso depende su tratamiento y pronóstico; elaborar un censo de cuantos patólogos existen en México con ayuda de las instituciones de salud; mejorar y actualizar constantemente la estructura del examen de certificación con el fin de unificar los conocimientos y habilidades de los médicos anatomopatólogos y como consecuencia disminuir los errores con impacto negativo para el paciente. 5
Es nuestra misión garantizar la mejor calidad, conocimiento de la disciplina y óptimo desempeño de los patólogos objetivo que solo lograremos con implementación de un sistema de calidad que incluya todos los procesos que conforman la certificación y recertificación de los patólogos en nuestro país.
Referencias Bibliográficas
- 1. Rodríguez VA. Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatólogos: su examen de microscopía antes y después de su digitalización. Gaceta Médica de México 2012;148:333-8
- 2. infomx@amireducacion.com
- 3. Sepúlveda Vildósola AC. La Certificación Médica y la Calidad de Atención. Certeza CONACEM. Edición julio-diciembre 2022. Número 3-4.
- 4. Encalada Díaz MV. La importancia de la certificación en la actividad médico-quirúrgica. Cirugía de Columna 2024;2(4):261-263
- 5. Munari E. Cutting‐edge technology and automation in the pathology laboratory. Virchows Archiv (2024)484:555–566