navigate_before
navigate_next

EDICIÓN

MARZO 2025

3O° ANIVERSARIO


Significado de la certificación de especialistas en el Consejo Mexicano de Medicina Interna

Dra. Carmen Zavala García

Presidenta del Consejo Mexicano de Medicina Interna A.C.


El 30 de abril de 1976 los médicos internistas Juan Federico Cruz Krohn y Rafael Sánchez Cabrera como delegados especiales a protocolizar la constitución de la asociación civil Consejo Mexicano de Medicina Interna y por primera vez se elaboró y realizó el examen de certificación en 1977.

Desde entonces, el Consejo Mexicano de Medicina Interna A.C. (CMMI) ha tenido el honor y también la enorme responsabilidad de la certificación y vigencia de certificación de nuestros colegas. En un inicio de manera voluntaria y posteriormente, y dentro del marco legal con la modificación en la Ley General de Salud, de mano y bajo la supervisión del CONACEM.


La certificación de los médicos siempre tendrá como centro a los pacientes, a quienes damos la certeza de que son atendidos por médicos con profesionalismo, actualizados en la práctica de su área de la medicina, capacitados para realizar su práctica independiente basada en la evidencia científica, que finalmente influye en buenos resultados de tratamientos médicos con calidad y seguridad. Esto toma particular importancia en la medicina interna, dado que somos por excelencia los médicos de primer contacto en el país.

La certificación o el proceso de recertificación permite que los internistas podamos, de acuerdo con los resultados y la retroalimentación que ofrece el CMMI, tanto hacer una reflexión sobre nuestra práctica y analizar nuestro desempeño y su correlación con las áreas de oportunidad de conocimientos que debemos fortalecer, como tomar decisiones que incidan en la mejora de nuestra práctica clínica y por ende de nuestros pacientes.

Sin duda el consejo ha sido punta de lanza en las buenas prácticas de la evaluación, permitiendo emitir juicios de valor adecuados, por un lado, y por el otro ser justos, equitativos y transparentes con los sustentantes.

El CMMI obtuvo la certificación de la ISO-9001 y en diciembre de 2024 su respectiva recertificación. Esto suma a las buenas prácticas dentro de nuestro consejo, ya que asegura que tanto los procesos de evaluación como los administrativos, entre otros, se llevan a cabo de manera ordenada y con medición de indicadores.

Sin embargo, estamos conscientes de los retos que tenemos por delante y de las cosas que tenemos que mejorar y perfeccionar, como una evaluación más completa que incluya habilidades y destrezas además de lo que se explora en un examen de opción múltiple, que si bien, adecuadamente construido explora conocimientos y razonamiento clínico, hay otras modalidades que pueden integrarse como el examen clínico objetivo estructurado (ECOE). También encontrar, mediante la inteligencia artificial generativa, la manera de facilitar procesos tanto administrativos como de evaluación.

El camino ha sido largo pero lleno de aprendizajes y satisfacciones. Lo más importante dentro del equipo de consejeros titulares que forman parte de la conciencia y el trabajo arduo y pro bono y del equipo de colaboradores administrativos que forman parte del engranaje de nuestros objetivos son los pacientes y la salud de México.