navigate_before
navigate_next

EDICIÓN

MARZO 2025

3O° ANIVERSARIO


Consejo Mexicano de Patología Clínica: 938 patólogos clínicos prestigian el ejercicio de la especialidad en todo el país

Dr. Rafael Guerrero García

Presidente del Consejo Mexicano de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio, A.C.


El Consejo Mexicano de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio, A.C. (COMPACML) se fundó el 22 de marzo de 1974 con la misión de certificar la idoneidad de los médicos para el ejercicio de la patología clínica y revalidar la certificación a los médicos que demuestren la competencia para continuar ejerciendo la especialidad por medio de actividades de educación continua o con la presentación y aprobación de un examen.

Inicialmente, el COMPACML ejerció con su propia reglamentación y a partir de la creación del CONACEM, hace 30 años, se ajustó a sus lineamientos y recibe el certificado de idoneidad, que a la fecha mantiene vigente y que le permitieron mejorar su funcionamiento. Para ello, modificó sus estatutos, incorporando a todos los patólogos clínicos como miembros del consejo y estableciendo la elección de su Consejo Directivo en la Asamblea General de Asociados. Actualmente, además del estatuto, cuenta con 8 reglamentos, 5 manuales de procedimientos, 4 formatos, 3 documentos informativos y un código de ética.


Durante su historia, ha tenido 19 directivas (actualmente, Consejo Directivo) y trabajando siempre con gran esfuerzo, eficiencia, ética, transparencia y compromiso. Ha realizado anualmente el examen de certificación teórico-práctico y el proceso de recertificación, documental o mediante examen.

Se han certificado a la fecha 938 patólogos clínicos y mantienen vigente su certificación 493.

Sin duda, la certificación ha sido un elemento fundamental en el ejercicio de la especialidad, dando gran certidumbre a los servicios de laboratorio clínico y de transfusión, así como un mecanismo que promueve la educación continua permanentemente. El reto es ofrecer siempre la certeza e imparcialidad de los procesos del consejo y continuar su mejora para ir acorde a los avances científicos y tecnológicos y con ello cumplir sus objetivos.