navigate_before
navigate_next

EDICIÓN

MARZO 2025

3O° ANIVERSARIO


Visión de un Vocal del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas y Cirujano Oncólogo con certificación vigente, a tres décadas de su fundación

Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo

Vocal de CONACEM 2010 a 2015

Presidente de la Academia Mexicana de Cirugía, 2011-2012


Mi primer contacto con el Comité Normativo, es partir de que se fundó el Consejo Mexicano de Oncología, A.C. (CMOncol), el 30 de abril de 1991, al ser uno de los primeros cirujanos oncólogos certificados, y haber recibido el certificado que amparaba mis competencias como médico especialista en cirugía oncológica en el año 1992, constaté el compromiso de CONACEM al certificar las competencias para el adecuado ejercicio de las especialidades médicas en México, con el objeto de que la población mexicana recibiera la mejor atención médica por parte de los especialistas.

En el año 2002, el Dr. Víctor Manuel Lira Puerto, presidente del CMOncol, me comisionó para representar al Consejo ante CONACEM y participar en el Comité Transitorio para la Regulación de los Procedimientos de Evaluación de los Consejos, coordinado por el Dr. Alberto Alvarado Durán y con su secretario el Dr. José Arrieta Gómez, desarrollando las estrategias y organizando las mesas de discusión de diferentes Consejos para dicho tema, reunión que se celebró el 22 de septiembre del 2007.

De esta reunión se derivó que participara como coautor de los resultados del Taller “Examen Práctico”, confiriéndonos la responsabilidad de la publicación del documento en la comisión editorial, trabajo que elaboramos conjuntamente con la Dra. María Guadalupe Castro Martínez. La publicación se realizó en octubre del 2007, bajo la presidencia del Dr. Norberto Treviño García Manzo.

El trabajo y sus conclusiones se integró en 5 capítulos (Qué es CONACEM, Concepto de Certificación Médica, Qué son y que no son los Consejos de Certificación en Medicina, competencia y desempeño clínico, y datos generales en la encuesta aplicada a los consejos), además de las conclusiones de los 7 talleres realizados: Información de los resultados, Instrumentos de evaluación de actitudes y Aspectos éticos; las conclusiones y la relación de los consejos y médicos participantes en la reunión.

En el 2008, siendo presidente de CONACEM, el Dr. Enrique Wolpert Barraza, convocó nuevamente a los 47 consejos de las especialidades reconocidas por la institución para realizar una encuesta y mesas de trabajo abordando la temática: Profesionalización de los procesos de evaluación de los Consejos de Especialidades Médicas, y producto de este trabajo se publicó un documento en el mes de julio del 2008, conteniendo 7 capítulos y 52 páginas con las aportaciones y conclusiones, donde tuve el privilegio de participar como representante del CMOncol.

El 26 de enero del 2010, el doctor Jorge Elías Dib, presidente de la Academia Mexicana de Cirugía (AMC), me distinguió con la representación de esta, en calidad de vocal en la Junta de Gobierno de CONACEM, posición en la que permanecí hasta el 26 de febrero de 2015.

Durante este periodo, se continuó con un trabajo intenso, el cual redundó con logros importantes para CONACEM; entre ellos las modificaciones que se realizaron el 1 de septiembre de 2011, a la Ley General de Salud, publicadas en el Diario Oficial de la Federación, que decretó: Se reforman y adicionan diversas disposiciones de la ley general de salud. Artículo único. - se reforman los artículos 81, 83, 271 y se adiciona el artículo 272 Bis, 272 bis 1, 272 bis 2, 272 bis 3 de la ley general de salud. Lo previo relacionadas principalmente con la emisión de diplomas de especialidades médicas; la expedición de los certificados de especialidades médicas; los procedimientos médico quirúrgicos de especialidad; y la expedición de la cédula de médico especialista. Estas modificaciones definieron temas importantes en la materia que se debatieron durante 48 años.