Dr. Pierre Jean Aurelus
Vocal de la Junta de Gobierno CONACEM
Un sistema de salud que ha indagado en equidad, igualdad y sostenibilidad debe incluir diversos modelos como el político, de financiamiento, de recursos humanos, de suministro, de gestión de servicios, de infraestructura, de información, y de monitorización y mejora continua. El modelo de recursos humanos representa 70% de los gastos de un servicio de salud. En efecto, es el más costoso y es esencial para ofrecer una atención equitativa, efectiva, eficiente y accesible.
El modelo de recursos humano está conformado en su mayoría por el personal médico especializado. En nuestro país la medicina especializada es representada por 47 Consejos y todos están regulados por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM), organismo autónomo conformado por médicos especialistas de la Academia Mexicana de Cirugía, de la Academia Mexicana de Medicina y otras organizaciones.
Desde su aparición, CONACEM, dirigido actualmente por el Dr. José Ignacio Santos Preciado, ha trabajado arduamente para que los Consejos de Especialidades Médicas cumplan el proceso de certificar y recertificar a los médicos especialistas mediante ciertos criterios. Actualmente, en virtud de la necesidad de médicos especialistas en México y la gran heterogeneidad de las evaluaciones para la certificación, CONACEM ha logrado unificar los criterios de evaluaciones de los 47 Consejos bajo el objetivo de que el médico especialista certificado posee el conocimiento mínimo requerido y necesario para la atención de la población en su especialidad. Este logro se debe a la realización y la aplicación de estándares de calidad de CONACEM.
Concluyo destacando el reconocimiento a las acciones de CONACEM, la medicina especializada en el país ha avanzado significativamente en la mejora de la atención, facilitando el acceso a médicos especialistas certificados y recertificados. Es importante señalar que la homologación o unificación bajo un objetivo común es una meta viable y alcanzable.
