navigate_before
navigate_next

EDICIÓN

MARZO 2025

3O° ANIVERSARIO


La reforma al Artículo 81 de la Ley General de Salud

Dr. Enrique Wolpert Barraza

Presidente del CONACEM de febrero de 2008 a enero de 2015


En febrero de 2005, el académico Norberto Treviño García Manzo, entonces coordinador general del CONACEM, me invitó a unirme a la Junta de Gobierno como uno de los tres representantes de la Academia Nacional de Medicina, contando con el aval del Presidente de dicha corporación. Acepté sin saber que, unos años después, en 2008, asumiría la responsabilidad que dejaba el Dr. Treviño, presidiendo el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas.

Los primeros dos años de mi gestión fueron sumamente desafiantes. Había intereses que se oponían a su función. Sin embargo, conté con el invaluable apoyo y asesoramiento de mis predecesores, el fundador del Comité, el Dr. Víctor Espinosa de los Reyes, y el Dr. Norberto Treviño. Ellos me apoyaron para resolver los problemas que surgían, especialmente considerando que el CONACEM figuraba de manera muy vaga en la Ley General de Salud, lo que limitaba nuestra representación legal.

Se iniciaron las gestiones para modificar la Ley General de Salud en materia de certificación de los médicos especialistas de una manera fortuita; en la Cámara de Senadores se estaba evaluando una queja contra la especialidad de cirugía plástica presentada por una persona que consideraba haber sido mal operada. Ante la posibilidad de que se realizaran modificaciones legales para regular exclusivamente la cirugía plástica, vimos una oportunidad para proponer cambios que abarcaran todas las especialidades médicas, así, realizamos reuniones de cabildeo en las cámaras de Senadores y Diputados en las que presentamos nuestra propuesta, que fue bien recibida, siempre con el acompañamiento y respaldo de los presidentes de la Academia Nacional de Medicina y la Academia Mexicana de Cirugía en turno.

Este hecho permitió modificar artículos clave de la Ley General de Salud, como el artículo 81 y el artículo 272 con sus respectivos incisos. Estas modificaciones otorgaron a los Consejos de Especialidades Médicas la autoridad legal para certificar a los médicos especialistas. Estos Consejos, reconocidos por el CONACEM, son responsables de evaluar y certificar a los médicos que voluntariamente se someten a exámenes para obtener su acreditación como especialistas. Actualmente, el número de Consejos reconocidos sigue siendo 47.

Estas modificaciones también enriquecieron nuestro conocimiento sobre el proceso legislativo. Una vez aprobadas las modificaciones por la Cámara de Senadores, debían ser revisadas y aprobadas por la Cámara de Diputados antes de regresar a la cámara de origen para su ratificación final. La colaboración con las Academias y los colegios de médicos especialistas fue crucial para revisar meticulosamente cada detalle del texto legal y asegurarnos de que cumpliera con las expectativas y necesidades de todos los involucrados.

Sin embargo, cuando la Cámara de Senadores emitió el dictamen final, surgió un problema con un párrafo del artículo 81. Algunos abogados expertos consideraron que este párrafo podría ser considerado inconstitucional, la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública solicitaría la opinión del CONACEM para otorgar la cédula profesional de especialista. Este conflicto se resolvió después de un año de discusiones y ajustes por parte de los legisladores, y finalmente, el 31 de agosto de 2011, se publicaron las modificaciones a la Ley General de Salud en el Diario Oficial de la Federación.

A lo largo de los años, hemos enfrentado intentos de restar autoridad al CONACEM, principalmente por parte de colegas que no han realizado una residencia formal de especialidad y que buscan la certificación a través de maestrías o doctorados. Esto no es posible ya que es fundamental garantizar la seguridad y competencia de los médicos especialistas mediante una evaluación por pares y una vez que han terminado la residencia de la especialidad.

Me parece importante compartir que ahora contamos con una ley en vigor y su reglamento emitido por la Secretaría de Salud en 2015, que establece los lineamientos para el funcionamiento legal del CONACEM y los 47 Consejos.

El trabajo de mis sucesores en la presidencia del CONACEM, los doctores Onofre Muñoz y José Ignacio Santos Preciado, ha sido sobresaliente. Han logrado avances significativos en la digitalización y la comunicación entre el CONACEM y la Dirección General de Profesiones, haciendo que el proceso de consulta y tramitación de cédulas sea rápido, transparente y gratuito.

Las asambleas del CONACEM ahora cuentan con la participación de legisladores de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el representante de la OMS/OPS en México, el Director General de Profesiones de la SEP y representantes de las Academias Nacionales de Medicina y Cirugía, además de las mesas directivas de los 47 Consejos, lo que fortalece el trabajo y le da relevancia al CONACEM.

Quiero agradecer a cada vocal que formó parte de la Junta de Gobierno cuando fui presidente, por su valioso trabajo y tiempo que dedicaron pro bono en pos de la calidad y la seguridad de los pacientes de México.

Felicito sinceramente al doctor Santos Preciado y a los miembros de la Junta de Gobierno, pues mantienen la esencia que en su momento nos transmitió el doctor Víctor Manuel Espinosa de los Reyes a Norberto Treviño García Manzo y a un servidor. El doctor Víctor Manuel Espinosa de los Reyes fue quien puso las bases e impulsó el trabajo que habían realizado los médicos que nos antecedieron cuando se reconoció por parte de la Academia Nacional de Medicina al primer Consejo, que presidió el Dr. Isaac Costero.

Para terminar envío mis felicitaciones por el 30 aniversario de la creación del Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas. Les deseo mucho éxito en la asamblea que tendrán el 28 de marzo de 2025.

Vocales de la Junta de Gobierno, periodo 2008 al 2015


Academia Nacional de Medicina
Dra. Carmen García Peña2011 al 2017
Dr. Onofre Muñoz Hernández2008 al 2021
Dra. María Eugenia Ponce de León2009 al 2011
Dr. Guillermo B. Robles Díaz2008 al 2011
Dr. Antonio Fraga Mouret2012 al 2015
Academia Mexicana de Cirugía
Dr. Jaime Lozano Alcázar Secretario2005 al 2012
Dr. Fernando Torres Valadez2005 al 2010
Dr. Alfredo Iñárritu Cervantes2004 al 2009
Dr. Alberto Alvarado Durán2006 al 2009
Dr. Francisco Javier Ochoa Carrillo2010 al 2015
Dr. Héctor G. Aguirre Gas Secretario2009 al 2015
Dr. Guillermo Careaga Reyna2010 al 2018
Dr. Angel Porfirio Cervantes Pérez2010 al 2014
Dr. Santiago Julián A. Gallo Reynoso2014 al 2017
Por la asamblea de Consejos de Especialidades Médicas
Dr. Juan Manuel Herrera Navarro2007 al 2012
Dr. Javier Altamirano Ley2011 al 2013
Dr. Francisco García Arellano2011 al 2013
Dra. Virginia Velasco Díaz2014 al 2017
Dr. Jorge Moreno Aranda Tesorero2007 al 2017
Dra. Virginia Velasco Díaz2014 al 2017
Dr. Jaime García Chávez2014 al 2017
Dr. Edgar G. Bautista Bautista Tesorero2014 al 2019