Dr. Manlio Fabio Márquez Murillo
Presidente del Consejo Mexicano de Cardiología, A.C.
Dr. Efrén Melano Carranza
Secretario del Consejo Mexicano de Cardiología, A.C.

En primer lugar, queremos felicitar al Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (CONACEM) por su 30° aniversario, una fecha significativa que reafirma su papel en la regulación y certificación de especialistas en México.
Para el Consejo Mexicano de Cardiología, A.C. (CMC), esta celebración es motivo de reconocimiento, ya que, desde su fundación en octubre de 1978, ha sido un pilar fundamental en la certificación de cardiólogos en el país. Como uno de los primeros consejos de especialidad, el CMC nació con la misión de garantizar que los profesionales de la salud cardiovascular cuenten con una formación rigurosa y de alto nivel, brindando certeza y confianza a los pacientes.
Desde la primera edición del examen de certificación en 1980 y la expedición de certificados en ese mismo año, el CMC ha mantenido su compromiso con la excelencia.
En principio, la certificación se otorgaba únicamente a cardiólogos clínicos, pero con la creciente alta especialización de la cardiología, se han incorporado diversas subespecialidades, también denominadas altas especialidades. Actualmente, el CMC certifica un total de 8 especialidades y altas especialidades, reflejando el desarrollo y evolución de nuestra disciplina. Desde 1979 hasta 2024, se han certificado un total de 3,339 cardiólogos clínicos de adultos y 544 cardiólogos pediatras, evidencia clara del impacto de la certificación en la formación de especialistas altamente capacitados.
El CONACEM ha sido un pilar fundamental en este proceso, brindándonos respaldo institucional y apoyo ante instancias gubernamentales. A lo largo de los años, hemos contado con su valiosa colaboración y con la mejora continua de los servicios que ofrece a los diferentes consejos. Sobre todo, el sistema informático diseñado por CONACEM ha optimizado el registro y seguimiento de los especialistas en Cardiología Clínica y sus subespecialidades, facilitando los procesos de certificación y recertificación.
Desde el CMC, reafirmamos nuestro compromiso con la certificación como un pilar esencial para garantizar la excelencia en la cardiología. Deseamos que CONACEM continúe fortaleciendo su labor, no solo respaldando a los consejos de especialidad, sino también desarrollando nuevas estrategias y herramientas innovadoras que optimicen los procesos de evaluación y certificación.
La certificación médica no es solo un requisito, sino una responsabilidad ineludible con nuestros pacientes y con la sociedad. En un entorno de constante evolución, hay que asegurar que nuestros especialistas cuenten con los más altos estándares de formación y actualización ya que es la mejor garantía para el futuro de la salud cardiovascular en México y en el mundo.