navigate_before
navigate_next

EDICIÓN

MARZO 2025

3O° ANIVERSARIO


Transformación y compromiso por 40 años certificando a los líderes de la angiología, cirugía vascular y endovascular de México

Dr. Carlos Arturo Hinojosa Becerril

Presidente del Consejo Mexicano de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular A.C.


Durante cuatro décadas, el Consejo Mexicano de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular A.C. ha establecido un estándar de calidad que garantiza que cada especialista certificado cumple con los más altos niveles de conocimiento, habilidad y ética clínica. Desde su fundación el 30 de agosto de 1984, el proceso de certificación ha abierto el camino para evaluar de manera rigurosa las competencias esenciales de los profesionales, consolidando un legado de compromiso y excelencia en la práctica vascular. Bajo la guía y las políticas de CONACEM, que orienta y supervisa a los consejos de especialidad en México, se ha fortalecido la confianza de la sociedad en la atención médica que ofrecen nuestros especialistas.

El consejo ha avanzado incorporando pruebas que abarcan todas las dimensiones de las competencias de un cirujano vascular. La especialidad integra un conjunto completo de herramientas, habilidades y conocimientos técnicos que facultan al médico para brindar la mejor atención a cada paciente. La aplicación de diagnósticos por ultrasonido y otras modalidades permite seleccionar el tratamiento óptimo —ya sea médico, quirúrgico abierto o endovascular— y ofrecer una indicación precisa basada en la realidad clínica, superando la dependencia de una única competencia adquirida durante el entrenamiento. El examen teórico cubre más de 90% de la currícula del PUEM, a través de 180 preguntas cuidadosamente diseñadas que examinan a profundidad el conocimiento del médico en múltiples áreas.

El examen práctico evalúa las destrezas diagnósticas mediante el uso de equipos de ultrasonido, simuladores y escenarios clínicos reales de alta fidelidad, y una estación específica determina la capacidad para ejecutar procedimientos de cirugía abierta y otra estación la endovascular. Posteriormente, el candidato justifica sus decisiones en una réplica oral-escrita, fundamentando sus respuestas en evidencia y experiencia clínica. Cada fase se sustenta en herramientas estandarizadas y en análisis estadísticos precisos, proporcionando datos que retroalimentan a las escuelas formadoras y enriquecen el proceso de enseñanza.

La implementación de estas pruebas integrales permite evaluar exhaustivamente todas las dimensiones de la competencia del cirujano vascular, asegurando que el especialista posee no solo conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas y la capacidad para integrar el diagnóstico con herramientas modernas, garantizando el tratamiento óptimo para cada paciente.

Este enfoque integral destaca que la especialidad exige una formación completa, en la que cada destreza y conocimiento contribuye a brindar la atención más segura y adecuada. La certificación del CMACVE representa un compromiso inquebrantable con la calidad en la atención médica vascular y es garantía de que los especialistas están plenamente capacitados para ofrecer la mejor alternativa de tratamiento. El consejo, adaptándose a los avances científicos y tecnológicos, continúa siendo un pilar fundamental que forja el futuro de la angiología en México y refuerza la confianza de la sociedad en sus profesionales.

La influencia de CONACEM ha sido determinante al orientar el desarrollo de los consejos de especialidad, impulsando la actualización y la transparencia de los procesos certificadores. En este contexto, se proyectan nuevos horizontes, reafirmando que la excelencia se construye día a día mediante el compromiso y la actualización constante de las competencias de los especialistas.