Dr. Carlos Eduardo Aranda Flores
Tesorero del CONACEM

El doctor Aranda Flores presenta a la Asamblea General las erogaciones en relación con los juicios de amparo presentados ante este Comité. Informa que de 2015 a la fecha se han presentado 132 juicios de amparo, uno es nuevo, 17 se encuentran en trámite y se han concluido 115. En términos económicos, indica lo que se ha gastado desde el año 2015, siendo ese año la cantidad de $2,973,166.00 y cómo ha fluctuado en los años subsecuentes, mientras que en 2024 disminuyó esta cifra en $2,062,682.50.

En relación con el informe financiero, el estado de resultados del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, resalta que los ingresos del ejercicio ascendieron a $17,297,918.00, los productos financieros fueron de $258,463.80, dando una suma total de $17,556,381.80. Respecto a los gastos de operación, desglosa los siguientes conceptos: gastos generales $16,075,794.66; gastos financieros $623.91; depreciación del activo fijo $138,931.75. Por lo que el remanente del ejercicio total es de $1,341,031.48.

A continuación, una mayor explicación de los gastos generales, indicando los rubros de mayor a menor gasto, destacando lo correspondiente a la elaboración de certificados, que tuvo un monto de $4,390,870.00 pesos; lo que corresponde al incremento de médicos que realizaron sus procesos de certificación y recertificación durante el 2024. También se notó un incremento en el rubro de tecnología y desarrollo en relación con años anteriores, debido a la sistematización de procesos y migración de servicios del CONACEM y de los que se ofrecen a los Consejos de Especialidades Médicas.

Respecto al balance general, la situación financiera de este Comité es positiva y estable. Cuenta con recursos, permitiéndole cubrir sus deudas a corto plazo.
Además, la mayor parte de su patrimonio proviene de utilidades acumuladas y del resultado favorable del año, lo que indica que ha sabido administrar bien sus recursos.
El nivel de deuda es muy bajo en comparación con el capital propio, lo que significa que la empresa no depende de préstamos ni tiene compromisos financieros que puedan poner en riesgo su operación. Esto le da una gran solidez y flexibilidad para enfrentar cualquier imprevisto o invertir en proyectos conforme a su objeto social.

El CONACEM pondrá en marcha una campaña de comunicación cuyo objetivo principal será recalcar la importancia de la certificación médica para asegurar la calidad de la atención en México.
Persisten desafíos importantes, como el desconocimiento de los beneficios que aporta la certificación y la percepción de falta de transparencia en los procesos de evaluación.
Por ello, la campaña buscará informar y sensibilizar a los profesionales de la salud y a la sociedad tanto sobre el valor y la necesidad de la certificación médica, como sobre la claridad y rigor de sus procedimientos.

Finalmente, el doctor Aranda aclara que el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas, no recibe presupuesto del Gobierno Federal. Los ingresos del CONACEM provienen del 10% que aportan los Consejos de Especialidades Médicas, correspondientes a los procesos de certificación y recertificación de los médicos especialistas y al rendimiento de las inversiones.
La Junta de Gobierno del CONACEM no percibe ningún tipo de pago por las actividades que realizan. Los cargos son honoríficos y las mesas directivas de los Consejos tampoco reciben ningún tipo de pago por sus actividades.