
Alguna vez, el doctor Felipe Cruz Vega dijo:
“El humanismo es la flama que mantiene vivo ese espíritu de seguir avanzando, seguir progresando, pero, sobre todo, buscar trabajar por el bien común. No me imagino haciendo otra cosa en mi vida. No puedo pensar en que podría haber hecho otra cosa en estos años. Quizás el último recuerdo es que la gente piense que fui buen hombre.”
Su deseo para quienes tuvimos la fortuna de conocerlo ya lo tenía cumplido en vida. Su gran calidad humana, su pasión por servir y contribuir a la construcción de una mejor medicina en México era evidente. Llegó al Instituto Mexicano del Seguro Social, mientras directores generales del IMSS fueron y vinieron, él permaneció como un sólido pilar institucional durante 47 años de trayectoria en la más grande institución de seguridad social en nuestro país, en la que instauró diversos programas asociados a la medicina de atención de desastres y a aquellos dirigidos a la seguridad del paciente y hospital seguro.
Con gran compromiso social y sentido humanista, el Dr. Cruz Vega fundó las Jornadas Quirúrgicas IMSS, que acercan servicios de alta especialidad a los lugares más apartados del país, principalmente a los indígenas y campesinos más pobres, desde hace más de 28 años abarcando las especialidades de oftalmología, ginecología, oncológica, cirugía reconstructiva, ortopedia pediátrica y de adultos y urología; habiendo valorado a más de 250 mil pacientes y realizado más de 80 mil cirugías. A él también se debe la Coordinación de la Respuesta Institucional en Situación de Desastre, que organizó la atención en las inundaciones de Tabasco en 2007 o los sismos de Oaxaca y Ciudad de México en 2017. El Dr. Felipe Cruz Vega diseñó la planeación e implementación del Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED), instrumento fundamental de la atención durante la emergencia sanitaria por COVID-19. En su última responsabilidad en el IMSS, fue Coordinador de Proyectos Especiales de Salud.
Tuvo una formación única en la UNAM. Cirujano General, con maestría en Medicina de Desastres por el Centro Europeo de Medicina de Desastres, avalado por la Organización Mundial de la Salud, Universidad de Bruselas, Bélgica y la Universidad de Novara, Italia. Graduado del Seminario en Emergencias y Medicina de Desastres, en el Osaka City General Hospital, de Japón.
Entre otras responsabilidades el doctor Felipe Cruz Vega fue expresidente de la Academia Mexicana de Cirugía, miembro de la Academia Francesa de Cirugía, director del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud en Sistemas Resilientes de Salud, miembro del Comité de Salud de la ciudad de Kobe, Japón por el periodo 2023-2025, consultor de la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud y desde luego un gran maestro de cirugía.
Cruz Vega, como se le conocía coloquialmente en la comunidad médica, ilustre mexicano con gran reconocimiento internacional, fue un ser generoso, amable, respetuoso, distinguido en 2016 por el presidente Enrique Peña Nieto con el premio al Liderazgo Médico y en 2020 recibió por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador el premio Doctor Ignacio Chávez al Humanismo Médico, que entrega el Consejo de Salubridad General, como reconocimiento a su destacado impulso de los valores humanos en el ámbito de la medicina.
Fue un orgullo contar con la participación del doctor Cruz Vega como Secretario de la Junta de Gobierno del CONACEM, actividad que desarrolló de manera honorífica. Su participación contribuyó decididamente a promocionar la certificación de los médicos especialistas y brindar certeza a la población al ofrecer una atención médica de alta calidad.
Doctor Felipe Cruz Vega, querido amigo, vuela alto y descansa en paz; tu extraordinaria y comprometida labor médica siempre estuvo al servicio de los más necesitados. Luchemos y logremos que los mexicanos hoy tengamos una mejor y oportuna medicina con una infraestructura de atención más segura. Vivirás por siempre en nuestra memoria no solo por tus aportes académicos y científicos sino como el gran caballero que nos dio la oportunidad de estrechar su mano y ser testigos de tu gran calidad humana.
Fuiste un gran hombre y así serás recordado por siempre.